
A 16 kilómetros de Madrid se localiza Leganés.
Leganés, al sudoeste de la capital de España, forma parte de la Comunidad de Madrid. Y como buena madrileña que es no escapa de los chascarrillos típicos. Por ello se la conoce como la República del Pepino o la Ciudad del Monstruo de Leganés.
Pero el nombre que más identifica a esta ciudad dormitorio es la Ciudad de las Estatuas. Porque no hay parque o glorieta que no tenga una.
El municipio cuenta con más de doscientas estatuas de acero, bronce o mármol; unas dan la bienvenida, otras dicen adiós; y otras sorprenden en un recorrido a pie por sus calles.
CÓMO LLEGAR A LEGANÉS DESDE MADRID
Hay varias alternativas, todas fáciles y económicas.
Si no dispones de vehículo privado -de tenerlo lo mejor es tomar la M-40- aparte de coger un taxi, puedes ir en transporte público (metro, trenes de cercanías o autobús).
Boca de metro: MetroSur (línea número 12, color verde).
Estaciones: San Nicasio, Leganés Central, Hospital Severo Ochoa, Casa del Reloj, Julián Besteiro y El Carrascal.
Si te bajas en San Nicasio, Leganés Central o Casa del Reloj sales al conocido barrio de San Nicasio, que es uno de los más castizos.
El barrio debe su nombre a la ermita de San Nicasio.
La estación de Leganés Central deja en la zona más céntrica. Un entramado de calles con bares, restaurantes y tiendas esperan en el casco viejo de Leganés.
Este es el sitio idóneo para comprar y tomar un aperitivo, comer o cenar.
La estación Casa del Reloj queda frente al Ayuntamiento o Casa del Reloj.
Próximo a la estación está el Museo de Escultural de Leganés y la Plaza de Toros La Cubierta de Leganés.
Trenes de cercanías: línea C-5 (color naranja).
Estaciones: Zarzaquemada, Leganés y Parque Polvoranca.
Junto a la parada del distrito de Zarzaquemada hay un monumento en recuerdo a las víctimas de los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004 en la Estación Central de Trenes de Atocha.
Zarzaquemada es un distrito obrero y el más poblado de Leganés. En él se encuentra el Centro Cívico Julián Besteiro, la Biblioteca Álvarez Mariño, la Oficina de Correos, Parroquia de Nuestra Señora de Zarzaquemada y Parroquia de la Virgen Madre.
Autobús: desde el intercambiador Príncipe Pío de Madrid salen varias líneas de autobús (interurbanas diurnas y nocturnas).
Más alternativas en autobús:
-Líneas de autobús desde la estación de Méndez Álvaro o Estación Sur y la estación de Conde de Casal.
-Líneas de autobús desde las estaciones de metro de Aluche y Oporto.
LA REPÚBLICA DEL PEPINO
Recorriendo las calles de Leganés de continuo se ven en el suelo placas numeradas informativas.
En la número 55 se lee:
El gentilicio de Leganés es pepinero ya que la aldea, posteriormente villa, y después pueblo, abastecía a Madrid de hortalizas y eran bien famosos los pepinos de Leganés desde 1580 -que son las primeras noticias que tenemos de ello- hasta 1970. De ahí que hayáis oído más de una vez referirse a la gente de Leganés como pepineros.
ALGUNOS PUNTOS DE INTERÉS TURÍSTICO Y LUGARES DE OCIO
-Museo de Escultura de Leganés.
El museo se encuentra en un parque, al aire libre.
El museo es un proyecto innovador del país que nació en 1984, y que poco a poco, se ha ido ampliando hasta convertirse en todo un referente de arte vanguardista.
Una superficie de unos 27.000 metros cuadrados cobija las modernas esculturas.
Entrada libre.
Horario: de 08:30 a 23:00 horas.
Visitar Leganés sin ver en este artístico y emblemático espacio es un verdadero desperdicio.
-Parque museo de estatuas al aire libre.
Visitar Leganés sin ver en este artístico y emblemático espacio es un verdadero desperdicio.
-Parque de Polvoranca o Parque Polvoranca.
El parque se asienta sobre los terrenos de la antigua aldea Polvoranca.
Polvoranca es muy bonito. Tiene arroyos y lagunas. Aprovecha para pasear y perderte por sus senderos o en el jardín botánico. También puedes realizar actividades deportivas: baloncesto, fútbol, patinaje… Y por supuesto, no te vayas sin ver el elemento más significativo: las ruinas de la ermita de San Pedro, pertenecientes a la antigua Iglesia de San Pedro Apóstol de Polvoranca.
-Parquesur.
Parquesur es un centro comercial y de ocio. Sus instalaciones disponen de un hotel (Hotel AR Parquesur), salas de cine, un parque y un lago cibernético.
Por Carolina Olivares Rodríguez (Escritora)
Be the first to comment