La Capital Cultural del Caribe se localiza en el oriente de Cuba. Allí se han originado los principales ritmos de la música tradicional de toda la zona. También nació la elaboración del Ron ligero. Se erigió el primer museo y se construyó la primera casa de América.
Por su estratégica situación se convirtió en capital de Cuba aunque las nuevas rutas comerciales le hicieron perder el rango capitalino.
En ella, como en ningún otro lugar se desarrolló la más amplia y diversa mixtura genética y cultural. A la genética taina original se sumaron la de españoles, africanos de diversas etnias y procedencias, franceses, chinos, árabes y gentes de todo el mundo que se fueron aposentando en la llamada “tierra caliente”
En su bahía España perdió la batalla definitiva contra la armada de los EEUU. Allí logró Cuba su independencia.
Cada mes de julio se celebra la Fiesta del Fuego o Festival del Caribe. Es núcleo y origen del sentimiento independentista cubano. Cuna de grandes héroes. En su majestuoso Cementerio de Santa Ifigenia descansas los grandes artífices de la soberanía cubana junto a los mejores y reconocidos trovadores populares.
¿De qué capital hablamos?
El lector habrá adivinado ya de que localidad estamos hablando. Más pistas. Se la denominaba Cuba. Caminando por sus calles podemos encontrar la Casa de la Trova, la Casa del Son, el Patio del Bolero, la Casa de África, la Casa del Caribe, la Casa de las Tradiciones, la Casa del Tambor, la Tumba Francesa, la Casa de la Cerámica y un sinfín de peñas y complejos culturales que ofrecen una amplia programación diaria que se completa con actividades en calles y plazas donde el arte popular se desarrolla. Allí tiene el origen y se localiza la auténtica y genuina cubanía o sentimiento identitario y soberanista del pueblo. Tiene mayoría de población negra y mulata. Religiones… todas. Lorca le dedicó un poema interpretado luego por Ana Belen, Compay Segundo y muchos otros
Festivales, museos, galerías de arte, bibliotecas, editoriales y proyectos literarios…
De todo ello hablaremos detenidamente en este blog viajero.
Pero sobre todo ello destaca el carácter alegre, jovial y hospitalario de sus gentes… evidentemente nos referimos a Santiago de Cuba, la Capital Cultural, no solo de Cuba, sino de todo el Caribe.
Be the first to comment