
En Australia y Nueva Zelanda, el próximo 20 de julio empieza oficialmente la copa mundial femenina de fútbol 2023. Desde ya, las jugadoras, los aficionados y los casinos en línea sienten la grandeza sin límites de este monumental evento. Para que no te coja desprevenido, en este artículo, te actualizaremos con los detalles.
Este año es la primera vez que dos países de divisiones de fútbol diferentes se unen para organizar una copa mundial de fútbol. Las instalaciones donde se jugarán los partidos se reparten en nueve ciudades y diez estadios diferentes:
Estadio | Ciudad |
Estadio Hindmarsh | Adelaida, Australia |
Eden Park | Auckland, Nueva Zelanda |
Estadio Suncorp o estadio de Brisbane | Brisbane, Australia |
Estadio de Dunedin | Dunedin, Nueva Zelanda |
Estadio Waikato | Hamilton, Nueva Zelanda |
Estadio Rectangular de Melbourne | Melbourne, Australia |
Estadio Rectangular de Perth | Perth, Australia |
Estadio de Australia | Sídney, Australia |
Estadio de Fútbol de Sídney | Sídney, Australia |
Estadio de Wellington | Wellington, Nueva Zelanda |
En esta ocasión son 32 selecciones, quienes disputarán la copa en 64 partidos. Primero, los equipos jugarán en la fase todos contra todos. Luego, se jugarán los octavos, los cuartos de final, las semifinales y la final.
Aunque todavía falta mucho por definir, hay dos citas claras que no puedes perder de vista:
- Evento inaugural: el jueves 20 de julio de 2023 en el estadio Eden Park de Auckland, jugarán Nueva Zelanda y Noruega.
- La final: el domingo 20 de agosto de 2023 en el Estadio de Australia en Sídney.
Será un mes de emociones muy intensas. Como nuestro fin es prepararte para vivir esta experiencia, ahora vamos a contarte todo respecto a cómo están organizados los partidos de las 32 selecciones, qué se espera de la selección Colombia en este evento y cuáles son los pronósticos respecto a la final.
Equipos asistentes a la copa mundial femenina de fútbol 2023
A diferencia de otros mundiales femeninos de fútbol, esta vez son 32 selecciones las que competirán en un sistema de todos contra todos. Para esta primera fase, las 32 selecciones fueron divididas en 8 grupos de 4 equipos.
Inicialmente, así están organizados los grupos de la copa mundial femenina de fútbol 2023:
GrupoA | GrupoB | GrupoC | GrupoD | GrupoE | GrupoF | GrupoG | GrupoH |
Nueva Zelanda | Australia | España | Inglaterra | Estados Unidos | Francia | Suecia | Alemania |
Noruega | Irlanda | Costa Rica | Haití | Vietnam | Jamaica | Sudáfrica | Marruecos |
Filipinas | Nigeria | Zambia | Dinamarca | Países Bajos | Brasil | Italia | Colombia |
Suiza | Canadá | Japón | China | Portugal | Panamá | Argentina | República de Corea |
La idea principal de esta primera fase es que los equipos de cada grupo se enfrenten entre sí. En cada partido, las selecciones pueden sumar o restar puntos. Con la cuenta final, los dos primeros equipos con más puntos serán los que pasen a la ronda de octavos de final.
La manera más sencilla de sumar puntos es ganando. Con cada partido ganado, el equipo obtiene 3 puntos. Si un equipo pierde, no obtiene puntos. Si el resultado es un empate, cada equipo gana 1 punto solamente. Por otro lado, serán las faltas o las tarjetas amarillas y rojas las que restaría puntos a una selección.
A partir de la fase de octavos de final en adelante, solo los equipos ganadores pasarán a la siguiente fase. El único partido que jugarán equipos vencidos será para definir el tercer puesto, entre las selecciones que llegaron a la semifinal y perdieron.
En cuanto a fechas, se espera que el último partido de la primera fase sea el 3 de agosto. Así, los octavos de final ocurrirán del 5 al 8 de agosto. Los cuartos de final serán del 11 al 12 de agosto. Las semifinales serán el 15 y el 16 de agosto. Luego, el tercer puesto se definirá el 19 de agosto y la final, como mencionamos, sucederá el 20.
Si quieres más información respecto a los calendarios, te recomendamos visitar la página oficial de la FIFA. Allí encontrarás la información más actualizada respecto a la copa mundial femenina de fútbol 2023.
Colombia en la copa mundial femenina de fútbol 2023
Las jugadoras de la selección Colombia han destacado en muchas competencias de fútbol. Sin falta, han estado en los mundiales del 2011 y 2015, donde llegaron a octavos y perdieron contra Estados Unidos, el ganador de esa copa. En la Copa América de 2022, Colombia quedó en segundo puesto después de Brasil.
El 4 de julio, el director técnico Nelson Abadía confirmó las jugadoras que van a participar en la copa mundial femenina 2023. Muchas de ellas han jugado en los mundiales de 2011 y 2015. Otras ya han hecho carrera en este deporte.
Entre los talentos de la selección Colombia, la FIFA destaca cinco: Linda Caicedo, quien con solo 18 años ya es la segunda mejor jugadora del mundo, seguida de Daniela Montoya, Leicy Santos, María Catalina Usme y Catalina Pérez.
Mejor dicho, las 23 jugadoras planean formar un equipo potente con esta organización:
Jugadora | Posición |
Sandra Sepúlveda | Goleras |
Natalia Giraldo | |
Carolina Arias | Laterales |
Daniela Caracas | |
Ana María Guzmán | |
Manuela Vanegas | |
Ángela Barón | Centrales |
Jorelyn Carabali | |
Daniela Arias | |
Mónica Ramos | |
Daniela Montoya | Volantes |
Lady Andrade | |
Diana Ospina | |
Leicy Santos | |
Lorena Bedoya | |
Marcela Restrepo | |
María Camila Reyes | |
Catalina Usme | |
Elexa Bahr | Delanteras |
Ivonne Chacón | |
Mayra Ramírez | |
Linda Caicedo |
Ahora, la selección se encuentra preparando su debut el 25 de julio contra Corea del Sur. En esta primera fase, Colombia también deberá competir con Alemania y Marruecos. Según algunas declaraciones, el equipo está trabajando en reforzar la táctica, en estar compactas y en saber cuándo replegarse.
Final de la copa mundial femenina de fútbol 2023
Como vimos, el equipo colombiano actualmente se encuentra fuerte y con jugadoras profesionales muy talentosas. Sus posibilidades de ganar son amplias, aunque antes deberán superar algunos obstáculos.
El primero es el partido contra Alemania, quien cuenta con dos copas ganadas y un tipo de juego físico. Por lo mismo, las jugadoras están trabajando para vencer al equipo germano y pasar al otro obstáculo que tienen pendiente desde el anterior mundial.
Se trata del partido con Estados Unidos. En fútbol femenino, este equipo se ha llevado cuatro copas mundiales y esperan más. Hasta el momento, es la selección femenina con más copas del mundo ganadas. En el último mundial, Colombia fue desclasificada en octavos contra ellas. Por esta razón, este encuentro es muy esperado por la selección colombiana.
¿Qué crees que pasará en esta copa mundial femenina? ¿Tienes alguna proyección? Anímate a vivir la emoción de este torneo y gana dinero apostando por los equipos más sobresalientes en los mejores mercados. Solo no olvides formular tus predicciones en casinos online autorizados por Coljuegos.